


Es el máster de ortodoncia invisible con el que MasterCoip ya ha formado a más de 1.500 doctores de todo el mundo.
En nuestra edición de noviembre de 2021, nuestros doctores te mostrarán las últimas novedades de la ortodoncia invisible.
Es un programa intensivo de tres días en el que los doctores Iván Malagón y Diego Peydro muestran todos los secretos de la ortodoncia invisible, de la gestión de sus propias clínicas dentales, ofrecen consejos de marketing y comunicación y comparten contigo sus protocolos para que, como si de una receta de cocina se tratase, puedas seguir paso a paso cómo resuelven con éxito cualquier tipo de maloclusión.
- El máster tiene un horario de 9:30 a 17:30 horas.
- Cuando finalices tu curso, recibirás la certificación oficial de Spark, los alineadores desarrollados por la multinacional Ormco.
- Este curso no se beneficia de las ventajas Spark Master Coip.

¿Qué haremos a lo largo de estos tres días de formación?
Conceptos y Estrategias Básicos Clave de la filosofía de trabajo de MasterCOIP.Desarrollo Transversal de las Arcadas y sus Implicaciones.
Biomecánica aplicada al movimiento dentario con alineadores: planos transversal, vertical y sagital.
La CLAVE está en el plano transversal. Cómo conseguir predictibilidad del plan de tratamiento.
Importancia del incisivo inferior. Posición final que garantiza el éxito.
Conceptos asociados a la ortodoncia con alineadores transparentes:
1 TRUforces y Smartforces.
2 Ataches activos y pasivos: descripción, selección, diseño, aplicación y cementado.
3 Power Ridges.
4 Cortes de precisión para elásticos inter o intramaxilares (precisión cuts).
5 Bite ramps: aplicación, selección de los diferentes tipos y diseño.
6 Pónticos y semipónticos. Cuando seleccionar cada uno de ellos.
7 Stripping: técnicas, herramientas y funciones de la reduccióninterproximal.
8 Estrategias para un correcto desarrollo transversal de las arcadas.
9 Importancia de los ataches pasivos en el desarrollo de la arcada.
10 Cómo manejar el torque radicular.
11 Selección de ataches.
12 Cómo evitar las frecuentes mordidas abiertas posteriores.
13 Manejo del torque de incisivos.
14 Estrategias para corregir apiñamientos severos sin extracciones.
15 Protocolos para corregir severas inclinaciones mesio-distales de las coronas y de las raíces.
16 Cómo evitar realizar extracciones por discrepancia oseodentaria en el 100% de los casos.
17 Remodelación ósea: Cómo hacer posible ahora lo antes imposible.
18 Centrado de líneas medias dentarias de manera efectiva.
19 Conceptos “movimientos recíprocos” y manejo del principio físico “acción-reacción”.
20 Manejo del anclaje, remodelación ósea guiada y claves para conseguir los resultados que deseas.
21 Estrategias para evitar la desinserción de los alineadores, especialmente en incisivos laterales.
22 Cómo evitar la pérdida de anclaje y, como consecuencia, el desajuste de los alineadores.
23 Protocolos y consejos para corregir extrusiones y rotaciones severas.
Protocolos Corregir cualquier Maloclusión de Clase II.El manejo de la Dimensión Vertical y sus Implicaciones para Corregir Mordidas Abiertas, Severas y Sobremordidas.
Diferentes estrategias para corregir Maloclusiones de Clase II de origen maxilar, mandibular y bimaxilar.
Protocolos de distalización secuenciada con y sin Microtornillos.
La importancia del segundo molar en el desarrollo de las arcadas para evitar la pérdida de anclaje.
Protocolos COIP de distalización secuenciada.
Por qué no utilizar power Ridges y cómo manejar el torque radicular.
Ataches pasivos en clases II. Dónde de colocarlos.
Por qué no utilizar power Ridges y cómo manejar el torque radicular.
Elásticos intermaxilares. Tipo, tamaño y fuerza para cada maloclusión, y cuándo utilizarlos.
Mesialización de molares y premolares.
Protocolos para Conseguir una intrusión molar predecible.
El manejo de la posición del incisivos superior en el cierre de las mordidas abiertas para mantener una correcta estética de la sonrisa.
Protocolos para corregir sobremordidas.
Diferencias entre la intrusión de incisivos en el maxilar superior e inferior.
El Día en el que todos los Protocolos Aprendidos se Unen.El Inicio de una Carrera Profesional de super éxito Microtornillos y Manejo de Casos Complejos.
Protocolo de distalización secuenciada para la corrección de la clase II con microtornillos.
Detalles e instrucciones en la revisión de la planificación 3D para no perder anclaje en casos extremos.
Casos multidisciplinares.
Distalización secuenciada inferior para la corrección de Clases III.
Cómo empezar a aplicar todos los protocolos aprendidos.
El día 1 tras MasterCOIP.
Pasos de acción para tener éxito.